Nanofibras de HiFYBER para mascarillas
Los tejidos de nanofibras han establecido nuevos niveles de filtración en diversas aplicaciones y en una muchos entornos distintos. Hay varias claves que explican el éxtio de las nanofibras y su implementación en cada vez más campos. La gran relación superficie-volumen, la baja resistencia y el rendimiento de filtración superior, hacen de las nanofibras un material atractivo para los fabricantes de muchas aplicaciones.
¿Qué son las nanofibras?
Las nanofibras son fibras con diámetros en el rango nanométrico. Hablamos por tanto de nanoestructuras, una arquitectura de materiales pionera debido a sus propiedades únicas, tales como una área de superficie extremadamente alta, baja densidad, alto volumen de poros y propiedades mecánicas controlables, en comparación con muchos otros materiales convencionales. Controlar el diámetro de las fibras ha sido posible gracias al desarrollo de nuevas técnicas de ingeniería, sin las cuales no se podría disponer de esta nueva generación de materiales.
![]()
|
![]()
|
En las ilustraciones 1 y 2 se puede observar el tamaño homogéneo de las nanopartículas, así como su profundidad y espacios creados para la filtración.
Nanofibras para fabricantes de mascarillas
Existe un aumento en la demanda de tejidos de filtración de aire, para la fabricación de mascarillas faciales reutilizables y desechables, debido a la necesidad de protección frente a los virus, así como por el aumento del nivel de contaminación global. Según la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología, las enfermedades transmitidas por el aire, como el asma, aumentan en un 12% debido a la contaminación del aire y otros factores. En tal escenario, estas mascarillas actúan como un salvavidas.
Por otro lado, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades recomienda un respirador de máscara con filtro en situaciones como la vigente pandemia.
Las nanofibras producidas por electrohilado tienen una amplia gama de aplicaciones en los sectores de la salud, la ingeniería ambiental y el almacenamiento de energía.
Son el mejor reemplazo para las microfibras y películas delgadas como los Meltblown, debido a sus características distintivas, incluida la mayor superficie de contacto, la morfología uniforme, la consistencia en las propiedades estructurales y la técnica simple para fabricar las telas de nanofibras.

Nanofibras Hifyber vs Meltblown
MeltBlown
La eficiencia de filtración inicial disminuye drásticamente a medida que la fuerza electrostática se descarga con el uso.
Nanofibras Hifyber
- El área de superficie colosal creada a partir de la red de nanofibras aumenta de forma notable la eficiencia de filtración mecánica.
- Su funcionamiento se basa en propiedades mecánicas puras, no electroestáticas. Gracias a esto, la mascarilla continúa manteniendo su alta eficiencia a lo largo de su vida útil.
- En el Meltblown la eficacia de filtración de las mascarillas convencionales se degrada significativamente con el tiempo debido a la descarga, mientras que las redes de nanofibras de las mascarillas conservarán su eficacia.
- La estructura de red única de Hifyber permite una filtración eficaz de partículas dañinas.

La desaparición de la carga estática es una de las posibles razones por las que la eficiencia de filtración del filtro Meltblown disminuye cuando se trata con etanol.
Como se ha explicado anteriormente, se sabe que la eficiencia de la filtración del filtro Meltblown depende de alguna manera de la carga estática en su superficie.
Hifyber también confirma que el filtro de nanofibras original no tiene carga estática en su superficie.
Es importante destacar que la eficiencia de filtración del filtro de nanofibras tiene un valor constante de alrededor del 98%, independientemente del tipo de tratamiento con etanol.
El mantenimiento de la eficiencia de filtración del filtro de Hifyber podría explicarse por su mecanismo de filtración usando la diferencia de tamaño de partícula sin usar carga estática.